fbpx

Desayunos para Mejores Días

ANTECEDENTES

En la guía “Early Childhood Development (2010),” indica que la sobreviviencia de los niños en los primeros cinco años de vida tiene una alta prioridad, especialmente en los países en donde las Naciones Unidas han planteado como objetivo del milenio reducir la moratlidad infantil en dos tercios entre 1990 y 2015, siendo uno de estos países Guatemala. Sin embargo, la supervicencia por sí sola no es suficiente para que los niños se desarrollen plenamente y que en el futuro sean actoras(es) competentes dentro de la sociedad. Uno de los principales problemas en las comunidades en las cuales se desarrollará el proyecto es la desnutrición infantil causada principalmente por la situación de pobreza de las familias, pero también por la falta de conocimientos sobre el tema de nutrición por parte de los padres, madres y maestros.

Durante tres años consecutivos, 2014-2016, gracias al apoyo de Kellogg, se ha realizado el Proyecto “Desayuno para mejores días,” a través del cual se ha beneficiado directamente a un promedio de 350 niños y niñas con un desayuno cinco veces a la semana en la Escuela Oficial Rural Mixta Los Cedros, ubicada en la Comunidad Monte Los Olivos, Parcelamiento Los Cedros, Bárcenas, Villa Nueva. Adicionalmente, se ha beneficiado a aproximadamente 2,000 personas indirectamente.

 

El proyecto consiste en lo siguiente:

– Propiciar actividades dirigidas a los niños(as) sobre la importancia de una alimentación balanceada.

– Control de peso y talla de los niños(as) durante el tiempo en el cual se desarrollará el proyecto.

– Desarrollar con maestros y padres de familia actividades para crear hábitos alimenticios adecuados para los niños(as).

Brindar a los niños(as) un desayuno balanceado, para su sano crecimiento, tres días a la semana, el cual incluye: cereal, un vaso de leche y fruta de la estación.

 

Resultados del Proyecto

– Que niños y niñas de preprimaria reciban un desayuno balanceado tres veces a la semana y mantengan un estado nutricional adecuado para su edad.

– Capacitar a los niños(as), maestros y padres de familia sobre alimentación saludable y hábitos de higiene y salud.

– Reducir la inasistencia a clases y aumentar la permanencia en la escuela de los niños que reciben desayuno y capacitación.