fbpx

El Beneficio de los Voluntariados de Impacto

belia

 

Los hallazgos del estudio de Deloitte 2017 Volunteerism Survey, realizado en empresas y sus colaboradores, son contundentes en que la cultura de voluntariado levanta la moral de los colaboradores, mejora el clima de la organización y en definitiva, impulsa la percepción y posicionamiento de la marca.   Los resultados son gratamente impresionantes, como lo muestra la gráfica.

 

Este y otros estudios similares son muy importantes para nuestro trabajo desde United Way,   ya que proveemos programas robustos de voluntariado corporativo, pero hemos sido novedosos en estratégicamente integrar el concepto de “impacto” a voluntariados que típicamente no lo medían.    Con programas de voluntariado debidamente estudiados, cuidadosamente diseñados, y respaldados con una impecable ejecución logística, estamos justamente abordando parte de los desafíos que presentan los resultados del estudio de Deloitte.

A manera de levantar una señal de alarma para las empresas, sólo el 38% de los entrevistados indican que sus empresas les facilitan acceso a programas de voluntariado, el 69% indican que no participan en voluntariados tanto como les gustaría y el 75% de los millenials (61% de los no millenials) entrevistados, dijeron que no participan en voluntariados con más frecuencia porque no tienen claro el impacto de lo que están haciendo.

Otros estudios relacionados con voluntariados revelan resultados similares.   El Deloitte Volunteer Impact Research, 2016 Volunteer Management Progress Report de 13 países (de Tobi Johnson & Associates, VolunteerPro) y el 2017 Cone Communications CSR Report, son algunos ejemplos.

En Guatemala, lo que se requiere es que las organizaciones especialistas en programas de voluntariados, conozcamos estas investigaciones y las llevemos a la práctica para el beneficio de los voluntarios, de las comunidades, de las empresas y en general de todos los stakeholders.

 

Simple.   El mundo entero está comprendiendo el poder del voluntariado empresarial como un vehículo para provocar cambio social real.  Sin embargo, los programas de voluntariados generalmente carecen de estructura y sentido de misión, ese significado y claridad del impacto social, que vaya acompañado de mediciones concretas.    No improvisemos un voluntariado, el riesgo es muy grande pues puede perderse una oportunidad de oro para enamorar a un voluntario con el placer de servir.

La 15va. Feria de los Sueños, el evento que reúne a quizás la mayor cantidad de voluntarios en un solo día en el país, se realizará este próximo 18 de noviembre.   Busca que el voluntario tenga contacto directo con el niño que ha beneficiado a través de otros medios y busca que el voluntario establezca una amistad de largo plazo para cambiar la trayectoria de vida del niño permitiéndole el espacio para soñar.  Toda la actividad de voluntariado lleva un estudio formal de respaldo, en estructura, cronograma y apoyo de United Way.   ¿Quiere hacer impacto?  Lo invitamos a que participe y contribuya a transformar el futuro.