fbpx
Carta del Presidente – Pablo Del Valle

Socios colaboradores, donantes, comunidades, amigos, Familia United Way Guatemala.

Este es un año muy importante para United Way Guatemala. Marca el final de la primera etapa de la estrategia que nos planteamos en el 2015 y que hemos ejecutado exitosamente con ahínco y pasión. Este es nuestro tercer año enfocados, asertiva y propositivamente en hacer impacto en el desarrollo de la Primera Infancia guatemalteca.

Esta fase de impacto nos ha permitido construir más de 100 escuelas enfocadas en educación temprana, hemos becado a más de 2,200 niños con las herramientas necesarias para poder extraer más valor de la experiencia educativa, hemos preparado 746 docentes elevando no solo su impacto en los chicos sino en otros docentes y padres de familia. Hemos previsto asistencia y guía a más de 6,400 mujeres en temas que van desde nutrición e higiene hasta educación y motivación para los chicos. Hemos colaborado con 15 consejos municipales en nuestras áreas de influencia.

Estos ejes de enfoque también han permitido que en estos tres años, proveyésemos 473,000 desayunos, desarrolláramos 45 huertos, distribuyéramos 4,540,000 litros de agua potable, proveyéramos 341 computadoras. Que lográramos impactar positivamente la vida de 34,700 niños y niñas.

Gracias Familia United Way Guatemala.

Hemos ya iniciado una nueva fase, con continuado y robustecido enfoque en la Primera Infancia Guatemalteca.

Habiendo dicho esto, anticipamos que la evolución de las expectativas generaciones, las cada vez más urgentes necesidades de nuestra sociedad, la acelerada digitalización del planeta, y la creciente efectividad de nuestra red y gerencia; demandan y al mismo tiempo permiten que tengamos más y mejor impacto en nuestra niñez.

Así que aunado a nuevas y más agresivas metas de impacto, la fase 2019-2020 tendrá nuevas aristas de impacto que tocaran ejes claves como: i) la maximización del impacto cruzado de nuestros programas de voluntariado, ii) un uso más intenso de nuestra red local e internacional en busca de exponenciar impacto cruzado, iii) el uso de plataformas locales e internacionales para la gestión de recursos institucionales predecibles y crecientes, iv) nuestra transformación hacia metodologías de interacción digital que mejoren la contactología entre nuestros donantes y seguidores, y nuestros programas de impacto, entre otros.

Enfrentamos el reto empoderados por nuestro éxito histórico, apoyados por nuestros socios, donantes y amigos. Inspirados en que a través de nuestros niños, seremos capaces de crear un mejor futuro para Guatemala.

Trabajemos unidos por la Primera Infancia y escribamos un mejor futuro para Guatemala.

Unidos Luchamos. Unidos Ganamos.

#Juntos Podemos

Posted in: Escritorio del Director