fbpx
Carta de la Directora – Belia Meneses

Estimados amigos,

Los últimos 3 años marcaron una era de cambio para United Way Guatemala.  Inició la era de la inversión de  impacto, justo cuando el mundo entero recibía metas claras a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un pacto que debía transformar las vidas de los más vulnerables de este planeta.  Los ODS señalaron la meta y cada quien seleccionó la ruta.

En United Way Guatemala asumimos el compromiso con los ODS en 2015. Nuestro foco en el desarrollo de la primera infancia es el resultado de un cuidadoso análisis y de abundante investigación.  Primero, por lo contundente de la evidencia sobre lo crucial que es el desarrollo infantil temprano para  la trayectoria de vida de una persona. Segundo,  por los alarmantes  indicadores de Guatemala del desarrollo de los niños menores de 6 años en aspectos de educación y desnutrición crónica. Y tercero,  porque a pesar de esto,  el país no tenía como prioridad el desarrollo de la primera infancia.

En 2016, encontramos mucho por hacer y hoy,  después de 3 años, podemos decir que nos ubicamos en una posición de liderazgo para promover la primera infancia como el segmento más importante del país. Los resultados presentados en este documento son enormemente satisfactorios,  sin embargo,  nuestros logros claves se centran en 4 pilares:

• Articulamos organizaciones, empresas, instituciones de gobierno y redes para lograr inversión en la primera infancia en programas de alto impacto. Hemos sido pioneros en la conversación sobre impacto colectivo en el país,  convencidos que las inversiones aisladas  tienen un resultado marginal en comparación de lo que se puede lograr en red y desarrollando agendas comunes de impacto.   Las alianzas son el mecanismo más efectivo para lograr escala y sostenibilidad.

• Movilizamos miles de personas alrededor de la primera infancia,  empezamos a poner la primera infancia en el radar de los guatemaltecos,  valiéndonos de foros y espacios de opinión y  también de estrategias de mercadeo con causa y eventos masivos en donde nos aseguramos que los participantes se sensibilicen con los niños más vulnerables del país.

• Empezamos a entender al donante individual, para servir mejor a sus intereses de proyección social, asegurándole transparencia y efectividad en su inversión. Hemos estudiado el  modelo de individual engagement  desde sus bases, como entender las nuevas generaciones o millenials hasta el acceso a plataformas digitales como medio para servir al donante.

• Fortalecimos nuestro trabajo con la red United Way,  lo que nos ha permitido acceder a estrategias regionales para contribuir a resolver nuestros desafíos locales y la posibilidad de traer modelos innovadores de impacto,  como el programa Nacer Aprendiendo (Born Learning).    Esto nos ha permitido atender las necesidades de inversión social de empresas multinacionales, multilatinas y de organizaciones sin fines de lucro que proponen programas que incluyen varios países.

Iniciamos el 2019 con un hálito de esperanza para la primera infancia del país.   Hoy somos más los que estamos dispuestos y comprometidos con el desarrollo infantil temprano.   Detrás de la marca de United Way siempre surge la idea de unir fuerzas,  pues nuestra tarea no es fácil  y el problema es gigantesco. Esta es una tarea de todos.

He perdido la cuenta de cuántas veces he dado las gracias a cada uno de ustedes,  y hoy nuevamente, les doy las gracias.

Posted in: Escritorio del Director