Entendiendo a los jóvenes, sus intereses y motivaciones en las causas sociales.
*Por: Belia Meneses*
Guatemala es un país de jóvenes. De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), más del 70% de la población es menor de 34 años. Por esto, resulta cada vez más importante comprender la importancia de invertir en la Primera Infancia, la inversión más rentable para una sociedad. La población de jóvenes se prepara para la vida desde los primeros años, que son la base para su trayectoria escolar y es cuando se puede combatir desafíos tan complicados como la desnutrición crónica. Después en su vida es demasiado tarde.
De esa cuenta, para United Way Guatemala existe una población entre 15 y 34 años, un 36% de la población del país, que representa un grupo de voluntarios que contribuyen a transformar las vidas de los niños. Por ello, comprender qué los inspira, sus motivaciones, sus intereses, sus expectativas, nos da luces para entender cómo atraerlos para que tengan en su vida una proyección social.
El grupo que hemos llamado Millenials, los nacidos entre 1981 y 1996, que ahora tienen entre 22 y 37 años, han sido objeto de cientos de estudios. Los estudios más técnicos y exhaustivos, a mi criterio, son los surveys de Deloitte, el más reciente de 2017. Sé que existen otros, de carácter global, que incluyen algunos países de Latinoamérica, pero ninguno profundiza en Guatemala.
En general, en Guatemala, las empresas están observando porcentajes altos de Millenials en sus equipos de colaboradores. Dependiendo de la industria, pueden llegar a ser más del 70% del total de colaboradores. En la muestra del estudio que realizó 4am Saatchi&Saastchi con el apoyo de United Way, buscó participantes trabajadores de estas empresas, todos guatemaltecos, de los cuales el 41% trabaja y estudia
Del total de los jóvenes en el estudio, más de la mitad ha participado en voluntariados, pero es interesante saber que 3 de cada 4 jóvenes conocen que existen los voluntariados y saben de más de alguno. Sin embargo, sólo la mitad participa. ¿Por qué?
Al investigar los motivos, existen varios, pero principalmente el estudio refleja dos razones, su presupuesto y tiempo. Los Millenials tienen muy definido que quieren contribuir a cambiar el futuro de los niños, primordialmente. De acuerdo al estudio, según los jóvenes este sector de la población es la que debe recibir toda la ayuda posible. Como segunda área, es proteger el medio ambiente.
Es interesante, además, que el estudio indica que los jóvenes buscan líderes que los motiven e inspiren a participar en actividades de proyección social, pero buscan “líderes de acción”, ese líder que trabaje hombro a hombro con ellos en las comunidades.
Como resultado del estudio, sabemos que lo que otros estudios han considerado egoísmo o centrarse en el “yo”, para los jóvenes es realmente buscar su bienestar. Esto viene de esa idea de si yo estoy bien, tu estás bien. El estudio muestra que los jóvenes buscan integrarse a grupos y que existen caminos que permiten acercarse a los jóvenes, para que participen de manera activa en las estrategias de inversión social de las empresas, o de manera individual.
Entre otras, en mi opinión, estas son las más importantes oportunidades que identifica el estudio:
- Los jóvenes reconocen que las acciones de voluntariado fomentan la integración de equipo en su trabajo. El voluntariado hace que ellos, como empleados, tengan un vínculo más fuerte con la empresa, porque les deja ver el lado humano de la empresa.
- Que la empresa les facilite espacios en donde ellos puedan contribuir con su experiencia o sus habilidades, participando directamente en las comunidades.
- Tener asignaciones específicas en los voluntariados, con lo que se fortalece el valor de la responsabilidad.
- Crear plataformas tecnológicas en donde se pueda centralizar y compartir información, esto puede ser a través de redes sociales.
- Storytelling, darles historias reales de la problemática que vive el país. Se conectan en la medida que el problema tenga un nombre y una cara.
Si desea acceder a la presentación del estudio, acceda al link https://unitedway.org.gt/estudiojovenes/