fbpx
Nacer Aprendiendo (Born Learning): Aplicando el programa a docentes de Educación Inicial y Preprimaria de Guatemala

*Por: Belia Meneses*                                                  

¿Por qué es importante la formación docente y de cuidadores en la Educación Temprana?,  ¿Qué pasa cuando los padres y madres no tienen lo recursos sociales para maximizar el desarrollo de sus hijos?, ¿Por qué es importante que su empresa que dedica recursos a infraestructura educativa contemple la formación de docentes como un elemento fundamental? 

Esta es lectura esencial para nuestras empresas socias que luchan por la educación en las comunidades vulnerables del país

 

En marzo,  el Ministerio de Educación de Guatemala y United Way Guatemala, dieron inicio al primer programa de formación para docentes de educación inicial y preprimaria basado en el programa regional  Nacer Aprendiendo (Born Learning) de United Way.

Nacer Aprendiendo es un programa que nace hace unos 5 años del esfuerzo conjunto entre United Way y Procter&Gamble, derivado de la preocupación de desarrollar una metodología y  herramientas que busquen  fortalecer centros pre-escolares, con el objetivo de crear ambientes que contribuyan a la salud y el bienestar de niños entre 3 y 6 años en comunidades vulnerables. Hace parte de la Iniciativa Regional en Primera Infancia, que reúne a las organizaciones socias de United Way en América Latina en torno a un objetivo común: Contribuir al desarrollo físico, cognitivo y socio-emocional de niños menores de 6 años en situación de pobreza.

Actualmente, Nacer Aprendiendo  beneficia anualmente a 100,000 niños en 1,400 jardines infantiles y preescolares, en comunidades vulnerables de 11 países de América Latina.  El programa ha logrado la formación de capacidades en 17,343 docentes y cuidadores en los últimos 4 años y  ha fortalecido la capacidad de los centros pre-escolares para crear ambientes que promuevan la salud y el bienestar de los niños, con educadoras capacitadas y padres de familia comprometidos. [1]

El programa es integral y tan completo, que facilita que las empresas participen para  fortalecer su  relacionamiento con actores de su comunidad,  involucrar a colaboradores en un programa de voluntariado con impacto social que promueve hábitos de vida saludable y se desarrollen  capacidades que permanecen a lo largo del tiempo,  permite además la posibilidad de visibilizar marcas a través de campañas, acciones y donaciones en especie de productos relacionados con hábitos de higiene y alimentación saludable.     Además,  favorece el espacio para incidir en las políticas y programas públicos para incorporar la promoción de la salud y el bienestar de los niños en la Primera Infancia.

En Guatemala, Nacer Aprendiendo inició en 6 departamentos: Guatemala, Sacatepéquez, Jalapa, Chiquimula, Zacapa y El Progreso, tiene un alcance de 531 maestros directamente.  Con el apoyo del Ministerio de Educación se definieron las 48 capacitaciones que se llevarán a cabo de marzo a octubre de 2018.

[1] United Way Worldwide, a través de la oficina regional para Latinoamérica

United Way Guatemala y el equipo de Preprimaria del Ministerio de Educación, trabajamos para adaptar Nacer Aprendiendo al contexto del país, para que fuera parte de un modelo de formación docente integral.  Se decidió  dirigirlo  a maestros de pre – primaria y del Programa de Atención Integral para Niños y Niñas – PAIN [1].

La metodología de desarrollo de Nacer Aprendiendo será a través de 4 módulos: 1. Los paradigmas de la educación, 2. El aprendizaje de la lectura y escritura, 3. El aprendizaje de procesos matemáticos, 4. El juego y los proyectos educativos en el aula.   Cada módulo tiene 4 horas de aprendizaje en un tiempo aproximadamente de 2 meses.

 

 

Recientemente, escuché algo más sobre la importancia de la inversión en la Primera Infancia.   Les dejo lo que a nosotros nos motiva, si queremos hacer un cambio en generaciones de jóvenes en el país.    El desarrollo de las habilidades comienza a una edad temprana. Por lo tanto, invertir en el desarrollo de la Primera Infancia tiene un impacto fundamental en el desarrollo de habilidades. Promover la inscripción en jardines de cuidado infantil de alta calidad y en instituciones de preprimaria, sobre todo entre las familias pobres, puede aumentar directamente el bienestar infantil a través de una mejor estimulación cognitiva.  [2]

¿Quiere que su empresa deje un cambio sostenible en el país?   Participe en el programa Nacer Aprendiendo,   llámenos o escríbanos a acorado@unitedway.org.gt.

 

belia

 

[1]  PAIN es una modalidad para la atención integral a niños menores de seis años en comunidades urbano marginales y áreas rurales del país en contexto de pobreza, promueve la participación comunitaria y de la familia para mejorar la calidad educativa de sus hijos e hijas.    Cuenta con 267 centros distribuidos en los en los 22 departamentos de todo el país y 924 docentes atienden a aproximadamente  17,800 niños y niñas menores de 6 años.

[2] Del libro “Aprender Mejor, Políticas Públicas para el Desarrollo de la Habilidades”, del BID.

Posted in: Escritorio del Director