fbpx

¿Por qué es importante invertir en tecnología educativa para mejorar la educación?

¿Por qué es importante invertir en tecnología educativa para mejorar la educación?

United Way Guatemala

La tecnología tiene un papel cada vez más importante en la sociedad, ha transformado la comunicación e incluso, la forma en que vivimos. Por esta razón, la incorporación de la tecnología en procesos educativos se convierte en una necesidad, especialmente cuando debe fortalecer procesos de generación de competencias básicas que los niños y jóvenes deben desarrollar en el siglo veintiuno: creatividad, innovación, comunicación, colaboración, gestores de información, críticos-pensadores y con capacidad de resolver problemas. Sin embargo, en Guatemala aún persisten diferencias y rezagos importantes entre grupos de población para acceder a la tecnología. Asimismo, la incorporación efectiva de la tecnología es un reto para el sistema educativo.

Con el objetivo de aportar al país y a los esfuerzos que se realizan a nivel de la institucionalidad pública para mejorar la calidad educativa, apoyamos a través de dos estrategias: Una Computadora por Niño, cuando cada niño y docente recibe una computadora, o modelo de laboratorio escolar.

La tecnología educativa utilizada de forma adecuada y productiva ayuda a mejorar la calidad educativa y facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

Modelo Una Computadora Por Niño

El modelo Una Computadora por Niño es una intervención de tres años que difiere del modelo anterior, ya que a cada niño y docente se le entrega una computadora. Bajo este modelo se busca que el docente desarrolle competencias para incorporar el uso de la tecnología con base en su planificación, por lo que la computadora se convierte en un recurso didáctico más para su uso dentro del aula. Según la planificación docente, la computadora puede utilizarse de forma diaria y para todas las materias. Asimismo, el proyecto incluye evaluación de resultados de aprendizaje de los niños y desempeño de los docentes.

¿Qué Hacemos?

United Way Guatemala

El modelo de laboratorio Escolar consiste en implementar en Escuelas de Primaria laboratorios nuevos y/o reemplazo de equipos en escuelas que ya cuentan con laboratorio y facilitar que los recursos educativos, instalados en los equipos sean utilizados por los maestros en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las principales actividades que realizamos son:

1. Dotación de equipos de computación, pudiendo ser nuevos o usados. En el caso de equipos usados que una empresa desee donar, éstos deben tener un tiempo proyectado de vida útil mínima de 2 años.

2. Coordinación con el Ministerio de Educación (subdirección de innovación Educativa) para identificar y seleccionar las escuelas que cumplen con los requisitos para recibir un proyecto de tecnología educativa, por ejemplo, disposición de espacio, distribución de energía eléctrica, mobiliario, entre otros.

3. Preparación de equipos: instalación del sistema operativo, ofimática, bibliotecas virtuales y aplicaciones educativas en los equipos, previo a llevar e instalar en las Escuelas.

4. Establecer compromiso con las autoridades locales para que los maestros reciban capacitación sobre el uso de los recursos educativos que son instalados en los equipos. Esta capacitación puede ser en modalidad presencial, combinada con procesos de autoaprendizaje.

5. Establece el compromiso con las escuelas para el uso adecuado y cuidado de los equipos y se promueven procesos de autogestión escolar para el mantenimiento de los mismos.