fbpx

Contexto Social en Guatemala

Guatemala es un país de América Central con una economía de grandes contrastes. Mientras que en la región metropolitana se encuentran sectores con un IDH (Índice de Desarrollo Humano) parecido a países del primer mundo; en las zonas rurales existen sectores comparables con países africanos.

De toda la población, estimada en 14.9 millones de guatemaltecos, el 53.9% vive en el área rural, constituyéndose mayoritaria en comparación con la población urbana (46.1%). En cuanto a grupo étnico, la población indígena corresponde el 41.0%, siendo la no indígena el 59.0%

Guatemala sigue siendo un país predominantemente rural, de población joven y con altos porcentajes de pobreza (57 %). Un 21.5 % de la población se encuentra en pobreza extrema, ya que no alcanza a cubrir el costo del consumo mínimo de alimentos (o calorías mínimas). Según los datos anteriores  la pobreza está presente predominantemente en la población rural, indígena, mujeres y en los menores de 18 años.

Guatemala concentra más del 36% de la población de Centroamérica, así mismo concentra el 39% de la población desnutrida de todo Centroamérica, y muchos niños mueren por problemas relacionados con la desnutrición. Los indicadores clasifican a Guatemala como uno de los países más vulnerables y de mayores índices de inseguridad alimentaria en toda Latinoamérica, como consecuencia de los bajos ingresos, baja escolaridad, baja capacidad para producir alimentos, altos niveles de desnutrición, y alta vulnerabilidad a fenómenos climáticos.

Las niñas, los niños y adolescentes conforman más del 50% de la población guatemalteca. El 50% de la población menor de 18 años (alrededor de 3,7 millones de los niños, niñas y adolescentes) vive en la pobreza. La situación es radicalmente peor en las zonas rurales e indígenas, donde el 76% y el 80%, respectivamente, vive en la miseria.

A pesar de la gratuidad de la educación decretada por el gobierno, la cobertura y la calidad… así como la retención, deserción y repitencia escolar siguen siendo problemas graves en el ámbito educativo, a lo que hay que agregar la débil infraestructura escolar con la que debe atenderse a los niños y niñas. En el área rural el niño y la niña, se incorpora a labores familiares o de generación de ingresos desde temprana edad, lo que provoca que no concluya su nivel pre primario, o en todo caso no acceda al sistema de educación

El sistema educativo guatemalteco se distribuye en dos subsistemas: el escolar y el extraescolar. En el primero el desafío es incrementar la cobertura en los niveles de preprimaria, ciclos básico y diversificado; mientras en el nivel primario se requiere promover el acceso de la niñez en edad escolar, en especial quienes viven en familias condicionadas por la pobreza y extrema pobreza, que sacrifican sus oportunidades educativas para satisfacer las necesidades de sobrevivencia. Esta población no encuentra opciones de apoyo como la refacción escolar, el fondo de gratuidad, el programa de útiles escolares y la valija didáctica

Datos estadísticos que remarcan la gravedad de la situación guatemalteca en materia de educación y desnutrición:

 

Pobreza

  • 79,7% de los niños qué edad viven en condiciones de pobreza y 47,2% en pobreza extrema (Cepal –Unicef)

Educación

  • En 2010, sólo el 1,2% de los niños entre 0 y 3 años estaban inscritos en algún programa de atención infantil (0,5% en zonas rurales) (BID)
  • La tasa neta de cobertura en pre-primaria es del 46% en 2013. En una década aumentó apenas 2 puntos porcentuales
  • Sólo el 45,5% de los niños de primer grado primaria tienen las competencias básicas en matemáticas. (18,6% en tercero básico)
  • <Sólo el 47,9% de los niños de primer grado tienen las competencias básicas en lenguaje. (14,6% en tercero básico).
  • 48% de los niños logran pasar el examen de lectura primer grado

Indicadores de país (PI y DC)

En Guatemala 46.5% de los niños menores de 5 años padecen desnutrición crónica. Únicamente 1.2% de los niños entre 0 y 3 años están inscritos en algún tipo de programa de atención infantil y sólo 46% de los niños asisten a preprimaria; sumado a esto el 79.7% de los niños viven en condiciones de pobreza.

PNUD . Informe Nacional de Desarrollo Humano 2003. Guatemala: Una agenda para el desarrollo Humano. Sistema de las Naciones Unidas.

¡Juntos podemos!

Transformemos juntos la realidad de la Primera Infancia de Guatemala